El origen de los magucianeros es -sin duda- el gran Mister Magoo, el Santo Patrón de todos nosotros.

Pero ¿quién es Mr. Magoo?
- Nombre: Quincy
- Apellido: Magoo
- Fecha de nacimiento: 1949
- Padres: UPA Pictures , o United Productions of America
- Nombres de los padres: Realmente, nadie sabe a ciencia cierta quienes fueron, pero entre los nombres que se barajan figuran William Hurtz (Reseña) , John Hubley.

Vamos a ver lo que nos dicen diferentes webs y blogs sobre el personaje:


2. Mr Magoo fue creada por la United Productions of America (UPA)Mr. Magoo (Quincy Magoo) es otro de los dibujos animados que han sido llevados a la pantalla grande, su encanto es su miopía, a partir de ahí comenzarán un sin fin de historias.Desde que apareció por primera vez en 1949, Mr. Quincy Magoo fue petiso, pelado y corto de vista.La base del humor de este hombrecito de nariz prominente fue, justamente, el ingenio que a lo largo de los años puso en juego para sortear dificultades varias.Confundir semáforos con policías era un clásico del personaje que por nada del mundo se sacaba el sombrero. Así y todo, Magoo se las arregló bastante bien. Sobrevivir a los desastres con una sonrisa y siempre con buena onda era su lema. Magoo podía ser torpe o estropear todo. Pero jamás se daba por vencido. Nunca perdía el sentido del humor. http://animeretro.blogspot.com/2006/02/mister-magoo-1949-en-construccion.html

3. Mr Magoo fue creada por la United Productions of America (UPA)Mr. Magoo (Quincy Magoo) es otro de los dibujos animados que han sido llevados a la pantalla grande, su encanto es su miopía, a partir de ahí comenzarán un sin fin de historias.Desde que apareció por primera vez en 1949, Mr. Quincy Magoo fue petiso, pelado y corto de vista. La base del humor de este hombrecito de nariz prominente fue, justamente, el ingenio que a lo largo de los años puso en juego para sortear dificultades varias.Confundir semáforos con policías era un clásico del personaje que por nada del mundo se sacaba el sombrero. Así y todo, Magoo se las arregló bastante bien. Sobrevivir a los desastres con una sonrisa y siempre con buena onda era su lema. Magoo podía ser torpe o estropear todo. Pero jamás se daba por vencido. Nunca perdía el sentido del humor. http://www.comics.com.ve/?n=comic/mister_magoo

4. Este entrañable personaje fue creado en 1949 por los creativos de la UPA. Quincy Magoo era un viejecito ricachón, muy, muy corto de vista, aunque él mismo lo niegue, capaz de confundir a su paciente sobrino Waldo con un oso, entre otras cosas. Sus historietas básicamente giraban sobre sus problemas visuales, creando momentos bastante hilarantes..
En los 70 la UPA licenció al personaje a la productora DePatie-Freleng (productores entre otros de la Pantera Rosa) y esos fueron los dibujos que pudimos ver aquí en España. Hay que mencionar que 2 cortos de Mr. Magoo exhibidos en el cine,fueron galardonados con sendos Oscars. http://www.eselx.com/ficha.aspx?canal=&id=2480
Si queremos saber algo más sobre este entrañable personaje, podemos consultar la Toonopedia o Toontracker.
Su fama fue tal que, incluso, llegó a grabar un disco, Magoo in Hi-Fi.

También puede considerarse como uno de los hitos en la evolución de la toonmanidad.
En 1997 se realizó una película sobre nuestro personaje, protagonizada por Leslie Nielsen, que -sin duda- no tiene ni la milésima parte del encanto de los dibujos animados originales.
Sin embargo, también hay un montón de magucianos en la red diferentes de su Santo patrón. Sin intentar hacer una lista exhausiva, pues son multitud, aquí tenemos unos cuantos:
Un campeón peruano de surf
Un club de motos (¡Vaya como sean como Magoo!)
Pero, dado el juego de palabras que se puede hacer (magoo/mago) :) .) ,) ¿), también es un mago catalán. Podéis acceder a su página aquí .
Para algunos, Magoo es la imagen del maltrato a los animales. Magoo: un milagro de amor
También, existen varios blogs con el nombre de tan conocido cegatón:
Se escribe: Magoo
Magoo Blog
El ático de Mr. Magoo
El extraño mundo de la rana magoo
Como véis, somos muchos y muy variados. En nuestro caso, el nombre viene de algo parecido a lo que refleja este blog o lo que aparece en esta imagen.
Por cierto, magucianos, ¿cómo se llamaba el perro de Mr. Magoo? Respuesta
Ya seguiremos con más temas magucianos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario